¿Para qué sirve un Procesador de Alimentos? | ¡Aprovéchalo al máximo!
El procesador de alimentos es un electrodoméstico muy versátil, pero muchas personas ignoran para que sirve un procesador de alimentos en su totalidad. Dependiendo del modelo estos pueden hacer muchas funciones y ahorrar mucho tiempo durante la preparación de las comidas.
En este artículo conocerás todas las tareas y funciones que puede realizar un procesador de alimentos para que lo aproveches al máximo.
¿Para que se usa el procesador de alimentos?
El procesador alimentos es un electrodoméstico extremadamente práctico y funcional que ha ido ganando cada vez más protagonismo en las cocinas, permite ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas repetitivas como picar, cortar y rallar manualmente los ingredientes para una receta.
El procesador de alimentos aporta mucha practicidad a la hora de cocinar, asegura cortes precisos en varios tipos de alimentos, desde carnes, verduras, quesos y granos.
Podrás preparar ensaladas, salsas, desmenuzar pollo e incluso picar carnes en cuestión minutos, sin desorden, sin utilizar ni ensuciar varios utensilios.
Beneficios de tener un procesador de alimentos
No hay duda que el estilo de vida actual es cada vez más ajetreado, la rutina del día a día exige más agilidad y quizás no te permite pasar mucho tiempo en la cocina, es aquí donde un procesador de alimentos seguramente te ayudará.
Entre los principales beneficios, son el ahorro de tiempo y lograr preparaciones más rápidas. Estos son beneficios de tener un procesador de alimentos en casa:
- Ahorro de tiempo: con un procesador de alimentos tardarás mucho menos en picar, cortar, rallar, batir o triturar. Solo tendrás que introducir los ingredientes en el procesador y encenderlo, incluso podrás hacer otras cosas mientras se procesan los alimentos.
- Muy fácil de usar: estos electrodomésticos apenas y tienen unos cuantos botones así que es muy fácil de utilizar, no importa si tienes experiencia en la cocina, los procesadores de alimentos son válidos para todo tipo de usuarios.
- Son seguros: aunque seas un cocinero inexperto, puedes tener mucha seguridad de no lastimarte accidentalmente los dedos ya que este electrodoméstico te mantiene alejado de esas cuchillas afiladas girando a gran velocidad.
- Versatilidad: No importa si quieres preparar salsas, puré, picadillo de carne, guisos, platos principales o postres. Estos aparatos son extremadamente versátiles y se adaptan a todo tipo de recetas.
- Cortes precisos: los procesadores son capaces de realizar diferentes tipos de cortes ya sea en un tamaño, forma o espesor. Esto es ideal para componer platos con mejores presentaciones, prácticamente listos para tomar foto y subirla a tu Instagram al estilo de cocineros avanzados.
- Multifuncional: algunos modelos de procesadores son todo en uno ya que incluyen accesorios para que puedan realizar la función de una licuadora, batidora y exprimidor. Bastante bueno si no tienes esos electrodomésticos o para reemplazarlos, ya que podrás adquirir un procesador multifuncional y ahorrarte un buen dinero por no comprar los demás.
¿Qué funciones tiene un procesador de alimentos?
Para saber para que sirve un procesador de alimentos es importante conocer bien las funciones que estos pueden tener, por ejemplo, su función básica es la de picar y cortar.
Pero actualmente los procesadores incluyen diversos accesorios para realizar muchas otras funciones, accesorios como diferentes tipos de cuchillas y discos para rebanar.
Incluso hay modelos multifuncionales, que además de ser procesador puede realizar la función de una licuadora, batidora y exprimidor.
Así que la cantidad de funciones que pueda realizar tu procesador depende de la cantidad de accesorios que incluya.
- Con un procesador básico podrás picar, cortar, triturar y mezclar.
- Un procesador con accesorios, puede hacer todo lo anterior más batir, rebanar y emulsionar.
- En un procesador multifuncional podrás hacer todo lo anterior más las funciones de una licuadora, batidora y exprimidor.
Accesorios de los procesadores de alimentos
A continuación te listamos accesorios que incluyen los fabricantes de procesadores de alimentos y puedas visualizar como funcionan, y si miras que tu procesador lo incluye ya sabrás lo que podrás hacer con él.
- Cuchillas lisas: esta es la cuchilla básica y realiza cortes limpios, se puede usar para cortar carne cruda y la mayoría de los vegetales.
- Cuchillas dentadas: esta es para picar y hacer puré los alimentos, se puede usar con vegetales, productos congelados, nueces, carne cocida y hierbas.
- Cuchillas perforadas: estas sirven para mezclar bien los líquidos, se puede usar para salsas, mayonesa o aderezos.
- Discos rebanadores: sirve para realizar rebanadas planas y delgadas, se puede usar para obtener rodajas de pepino, zanahorias y rebanadas de chile jalapeño.
- Disco juliana: sirve para obtener cortes en juliana, se puede usar con las verduras.
- Discos para rallar: sirve para obtener ralladura de algunos alimentos, se usa principalmente para rallar queso, pero también podría usarse para obtener ralladura de un cítrico.
- Discos batidores: sirve para batir o espesar, se puede usar para crema batida.
Estos son solo algunos de los tipos de cuchillas y discos que podría incluir tu procesador de alimentos, como ya podrás darte cuenta la versatilidad del procesador de alimentos se debe en parte a la cantidad de accesorios que tiene.
Pero no tienes que preocuparte si el procesador de alimentos que quieres comprar solo viene con unos pocos, ya que es posible ir invirtiendo en otros accesorios compatibles sobre la marcha y sobre todo cuando estés seguro que los vas a necesitar.
¿Para que alimentos sirve un procesador de alimentos?
Seguramente con la información anterior ya te están llegando algunas ideas en la que podrás emplear tu procesador de alimentos. Ciertamente las preparaciones que podrás hacer depende de tu imaginación, aquí solo te dejamos algunas ideas más:
- Comida para bebés: muchos adquieren un procesador específicamente para esto ya que se puede lograr mezclar los ingredientes en una pasta, perfecto para preparar sopas y alimentos para bebés.
- Rallar quesos: podrás preparar unos deliciosos macarrones con queso recién rallado.
- Harina para postres: hacer polvo diferentes tipos de granos o semillas, como la avena, linaza, arroz o almendras y usar esa harina para preparar postres más saludables.
- Pan rallado: triturar pedazos de pan para conseguir pan rallado que podrás usar en tus recetas de empanizados.
- Hamburguesas y albóndigas: podrás hacer tu propia carne molida para hacer albóndigas o medallones para hacer hamburguesas.
- Arroz de coliflor: procesar la coliflor para obtener una textura similar al arroz con la diferencia que este es libre de gluten y bajo en carbohidratos.
- Pizza: hacer tu propia pizza casera preparando la masa en tu procesador, una masa casera y fresca si marca la diferencia en el sabor.
- Aderezos: preparar un delicioso y fresco aderezo César, una vinagreta de aguacate, limón y cilantro, y mucho más.
¿Qué es mejor una licuadora o un procesador de alimentos?
Algunas personas ven una gran similitud entre estos dos electrodomésticos, pero la verdad es que tienen importantes diferencias.
Un procesador de alimentos puede reemplazar a una licuadora y hacer sus mismas funciones, en cambio la licuadora está limite en cumplir solo algunas funciones. Por lo general, las licuadoras están diseñadas solo para picar o emulsionar los alimentos en forma líquida, como un batido, ya que se limitan a un par de cuchillas y una jarra.
Mientras que los procesadores de alimentos pueden hacer esa misma tarea de emulsionar, pero también puede manejar una gama más amplia de tareas como rebanar, triturar, picar, cortar en cubitos y hasta amasar.
La diferencia clave es que los procesadores de alimentos tienen una amplia gama de discos, cuchillas y accesorios que les permiten asumir estas diferentes tareas, mientras que las licuadoras se limitan a un par de cuchillas, reduciendo así su versatilidad.