Procesador para hacer Mantequilla de Maní | Más deliciosas y naturales
Con un procesador para hacer mantequilla de maní podrás crear este delicioso alimento que puede ir con lo que se te antoje, y que mejor que hacerlo más natural y delicioso preparándolo tu mismo en casa.
En este articulo queremos ayudarte a conocer algunos detalles sobre las mantequillas de maní que quizás no conocías pero sobre todo, como prepararlas en casa y al mismo tiempo hacerte recomendaciones para que puedas encontrar la mejor procesadora para hacer mantequilla de maní.
Mejor procesador para hacer mantequilla de maní | Recomendaciones y comparativa
Ninja BL770AMZ
- +3,300 calificaciones
- 4.8 de 5 estrellas
- +500 opiniones
- 1500 watts de potencia
- 1890 ml. de capacidad
Cuisinart DFP-14BCNY
- +12,100 calificaciones
- 4.6 de 5 estrellas
- +3,300 opiniones
- 720 watts de potencia
- 3300 ml. de capacidad
Breville Sous Chef BFP800XL
- +2,800 calificaciones
- 4.6 de 5 estrellas
- +1,600 opiniones
- 1200 watts de potencia
- 2500 ml. de capacidad
Ninja Foodi SS201
- +4,300 calificaciones
- 4.6 de 5 estrellas
- +300 opiniones
- 1400 watts de potencia
- 2130 ml. de capacidad
Otros artículos y recomendaciones de interés

Procesadores de alimentos potentes
Información relevante sobre la potencia y recomendaciones de procesadores que gracias a su poder pueden realizar funciones exclusivas.

Procesadores de alimentos grandes
Nuestro artículo con recomendaciones de procesadores con gran capacidad y porque podrías preferir este tipo de procesadoras.
¿Como hacer mantequilla de maní en casa?
Para hacer tu mantequilla de maní casera te compartiremos una receta que sera muy fácil de seguir y hacer con tu procesador de alimentos.
-
1. Prepara los ingredientes:
2 tazas de maní tostado, ya sea sin sal o ligeramente salados.
Opcionalmente para endulzar puedes usar 1 o 2 cucharadas de miel, jarabe, etc.
También para obtener una consistencia más suave puedes agregar 1 o 2 cucharadas de aceite, ya sea de maní, vegetal o coco. -
2. Poniendo los ingredientes:
Primeramente asegúrate que el procesador esta limpio y bien ensamblado, una vez hecho esto simplemente pon todos los ingredientes juntos en el tazón de la procesadora. -
3. Empieza a procesar:
Una vez ensamblado y con los ingredientes dentro, simplemente enciende y empieza a procesar. Has pausas para verificar que todo este siendo procesado y de ser necesario empuja hacia la mezcla con una pala o cuchara los pequeños trozos que hayan podido quedar pegados en las paredes del tazón.
El tiempo para llegar a la consistencia deseada podrá ser de algunos minutos dependiendo de la capacidad y poder de tu procesador. -
5. ¿Más dulce, salada o cremosa?:
Para alcanzar la dulzura correcta, el toque salado o cremosidad tienes que probar tu mantequilla de maní ya lista en este punto, será el ultimo ajuste que harás y solo requiere de procesar brevemente por última vez añadiendo los ingredientes indicados. -
6. Listo, solo queda almacenar:
En un frasco limpio o cualquier otro recipiente hermético guarda toda la mantequilla de maní que acabas de hacer, a temperatura ambiente debería durar unas dos semanas o puedes refrigerarla para una vida mas prolongada, a continuación más detalles importantes sobre como almacenar mantequillas de maní caseras apropiadamente.
¿Como almacenar apropiadamente la mantequilla de maní casera?
Ya has hecho la mantequilla de maní perfecta en casa con tu procesadora, pero incluso es igual o más importante como guardarla correctamente para poder disfrutarla cuando quieras con el mismo sabor que le diste durante mucho más tiempo.
Te presentamos tres formas de almacenamiento adecuado, con la finalidad de protegerla del aire, la humedad o el calor excesivo, que serán efectivas durante un par de semanas, meses o incluso hasta un año.

En recipientes herméticos
Independientemente de donde la colocaras siempre debes almacenar la mantequilla de maní en recipientes con cierre hermético, así previenes que el aire y humedad alcancen tu mantequilla de maní, lo que ayuda a preservar su calidad.

A temperatura ambiente
No en todas los lugares del mundo es conveniente guardar este tipo de alimentos a temperatura ambiente, pues para hacerlo se necesita que en tu hogar no exista un ambiente muy cálido o húmedo.
Para un correcto almacenaje de este tipo debe estar en un lugar que siempre este fuera del alcance directo de la luz solar y de fuentes de calor cercanas.

Refrigerada o congelada
Si donde en tu casa suele haber ambientes muy cálidos y húmedos ya sea por la estación o que así sea todo el año lo mejor es refrigerarla. La mantequilla de maní guardada en el refrigerador ayuda a ralentizar su oxidación y a volverse rancia. De este modo tu mantequilla puede durar por unos 6 meses o incluso más.
Pero habrá ciertas ocasiones en que quizás necesites congelar tus mantequillas de maní para que duren incluso por mucho más de 6 meses, por ejemplo al preparar una gran cantidad de mantequilla de maní ya sea que quieras vender o regalar a familiares y conocidos.
Al congelar la mantequilla de maní debes hacerlo en muy buenos recipientes herméticos que prevengan que la mantequilla se “queme” por el congelamiento. De esta forma las mantequillas pueden durar hasta un año antes de descongelarse de nuevo, una vez descongelada no debe volver a ser congelada.
Descongelar correctamente la mantequilla de maní
Antes te mencionamos que no debe ser descongelada, esto es porque perdería su sabor y textura original. Por eso es recomendable que si has preparado una gran cantidad es mejor guardarla en porciones más pequeñas e ir descongelando de una en una.
Para descongelarlas correctamente puedes dejarla descongelando ya sea en el refrigerador o durante unas pocas horas a temperatura ambiente. Una vez descongelada debes darle una buena batida para restaurar su cremosidad y consistencia.
¿El aceite se ha separado de la mantequilla?
Con el tiempo podrás notar que en tu mantequilla empieza haber separación de aceites, pero no te preocupes esto solo pasa porque no contiene los aditivos que tienen las mantequillas de maní comerciales. Solo es necesario revolver animosamente antes de servir para incorporar estos aceites y recuperar su cremosidad original.
¿Que potencia debe tener una procesadora para hacer mantequilla de maní?
Aunque la potencia de un procesador de alimentos es uno de los factores clave para poder hacer mantequillas exitosamente, no es la única característica importante a tener en cuenta. A continuación te decimos en lo que debes fijarte para elegir un buen procesador para hacer mantequilla de maní.
- Potencia: Necesitarás un procesador con una potencia de al menos unos 600 watts. Es claro que para procesar este tipo de alimentos hasta convertirlos en una mantequilla cremosa se necesitará de un motor potente. Con esta o más potencia el procesador puede lograr la consistencia deseada sin forzar en exceso el motor.
-
Capacidad: Probablemente quieras una capacidad un poco mayor de alrededor de unas 8 tazas o 1.9 litros, esto es para que todos los ingredientes quepan cómodamente y tener la posibilidad de hacer grandes porciones de una sola vez.
Además suele ser más común que los procesadores más potentes sean los de mayor capacidad, mientras que los pequeños utilizados mas frecuentemente para tareas sencillas como picar frutas y verduras no requieren de altas potencias. - Función de pulso: Te será una función muy útil aunque si no la tiene no quiere decir que no se pueden hacer mantequillas de maní en el. Te mencionamos como al preparar la mantequilla de maní se debe estar parando para verificar su consistencia y añadir ingredientes extra para sus ajustes. Con la función de pulso esto es más cómodo en vez de estar apagando y prendiendo en cada pausa.
- Construcción solida: Moler cacahuates y frutos secos similares hasta hacerlos estas mantequillas cremosas no es tarea sencilla ni delicada, es ruda y requiere de fuerza tanto en el motor como en los materiales en que están construidas sus navajas y tazón. Siempre busca por procesadores que clientes hayan mencionan buenas cosas sobre esto.
- Fácil de limpiar: Por la naturaleza de los ingredientes y su preparación es muy importante poder limpiar bien y profundamente tu procesador de alimentos. Busca aquellos que sus partes sean fácilmente desensamblables y aptos para lavaplatos, o bien, muy fácil de lavar manualmente, es decir que no tengan pequeños huecos o espacios limitados donde se atoren residuos o aceites de las semillas.
- Accesorios extras: Algunos accesorios adicionales pueden facilitarte hacer mantequilla de maní con el procesador como son pequeñas espátulas, navajas especializadas o tubos de alimentación, incluso tapas especializadas para verter ingredientes líquidos que permiten emulsionar de gran forma estas preparaciones.