Saltar al contenido

Procesador de Alimentos para Harinas | Hazlas en Casa

Con el procesador de alimentos para harinas adecuado podrás elaborar pan, masas, pizza, pasteles, bizcochos y demás preparaciones más ricas en nutrientes, más saludables y sera una opción más económica también.

Tenemos recomendaciones de procesadores que están disponibles para comprar en Amazon en México, podrás ver los procesadores que te interesen en Amazon directamente o si prefieres ver nuestras reseñas primero.

También queremos ayudarte a conocer las características que debes tener en cuenta para elegir el procesador correcto. Además agregamos sugerencias de alimentos que podrás utilizar, consejos para hacer una harina de calidad.

Mejor Procesador de Alimentos para Harinas [Recomendaciones]

Ninja AMZ493BRN Sistema de cocina

Black+Decker FP4200B-LA

Nutribullet 600

Quizás pueda interesarte también estos otros modelos que recomendamos en nuestro artículo sobre Procesadores de Alimentos Potentes

Cuisinart DFP-14BCNY
Ninja BN601 Professional Plus
Ninja Foodi SS201

Nota: Este botón muestra los resultados que en Amazon se muestran al buscar por “harina” y están calificados por clientes con 4 estrellas o más.

¿Sirve un procesador de alimentos para harinas?

Si, el procesador de alimentos es un electrodoméstico que puede tener la potencia suficiente para procesar diferentes semillas o granos para obtener una harina.

Un procesador de comida es bastante versátil y una de las tareas que puede desempeñar uno de potente motor es la de moler diferentes alimentos duros para obtener un polvo fino.

Como en todo, hay procesadores más adecuados que otros para esta tarea, es por eso que se debe prestar atención a algunas características particulares antes de elegir.

¿Qué características debe tener un procesador de alimentos para harinas?

No todos los procesadores cuentan con las características necesarias para hacer una harina de calidad, aquí tienes algunos aspectos que debes cuidar antes de elegir un procesador para hacer harinas:

Potencia

Como regla general entre más potencia tenga el procesador mejor será, ya que podrás obtener una harina más fina.

Una potencia de 600 watts sería la más adecuada para cumplir facilmente con el trabajo ya que los alimentos que se deben procesar para obtener harina son de textura dura.

La potencia mínima para hacer harina con un procesador sería de 400 watts ya que hay personas que logran obtener muy buenos resultados, pero invirtiendo un poco más de tiempo durante el proceso.

Una potencia menor a 400 watts no se recomienda, la harina no sería tan fina, probablemente resultaría siendo algo granulada y podría no ser tan útil para algunas preparaciones. Además de que el motor podría sobrecalentarse muy rápido y descomponerse.

Capacidad

Aunque es posible hacer harina en cualquier capacidad te recomendamos hacer como máximo 1 taza de producto a la vez.

Por lo que el procesador al menos debería tener capacidad de 500 ml, aunque lo ideal sería que tu procesador incluya diferentes vasos o recipientes.

De esta forma aumentas su capacidad para que se pueda adaptar a otras preparaciones y no solo aprovechar su potencia para hacer harina.

La razón por la que se limita a 1 taza a la vez es para no sobrecalentar el motor del procesador, recuerda que se están haciendo polvo alimentos duros y eso requiere trabajo.

Velocidades

Contar con diferentes velocidades hará que puedas obtener texturas más finas en tu harina y normalmente los procesadores con buena potencia suelen tener por lo menos dos.

No es algo indispensable, pero si sería buena opción tenerlas en el equipo.

Calidad de los materiales

Existen procesadores de marcas económicas con buena potencia y pueden cumplir con el trabajo de hacer harina.

El detalle con los procesadores potentes baratos es que no están fabricados con materiales de primera calidad.

Por lo que si se utiliza de manera frecuente para obtener harina no van a resistir el trabajo duro de estar moliendo semillas, granos o frutos secos con esta regularidad.

Así que lo más recomendable es comprar procesadores de marcas con cierto prestigio que garantice un poco más la calidad de sus componentes para trabajos pesados.

Algunas marcas recomendadas serían Oster, Ninja, Kitchenaid, Nutribullet o Cuisinart.

En el caso de que solo pienses hacer harina muy de vez en cuando, un procesador económico de 600 watts podría ser una buena opción de compra.

Recomendaciones de semillas, granos y frutos para hacer harina

Se pueden moler varios tipos de alimentos como lo son granos, cereales, legumbres, semillas, frutos secos y espigas.

Lo ideal sería elegir alimentos no demasiado grandes y duros para evitar atascar y sobre calentar el motor del procesador de alimentos.

  • Linaza
  • Chía
  • Trigo
  • Cebada
  • Centeno
  • Quinua
  • Maíz
  • Arroz
  • Mijo
  • Amaranto
  • Amapola
  • Algarroba
  • Lentejas
  • Frijoles
  • Arvejas
  • Garbanzos
  • Habas
  • Almendras
  • Nueces
  • Castañas
  • Maní
  • Tapioca
  • Coco
  • Soya

Cada uno de estos alimentos tiene diversos nutrientes y propiedades, algunos son bajos en carbohidratos, altos en fibra, ricos en grasas saludables, sin gluten, investiga cada uno de ellos y elige los que mejor se adapten a tu dieta y estilo de vida.

Consejos para hacer harina en un procesador

¿Dónde comprar y cuanto cuesta un procesador de alimentos para harinas?

Como te puedes dar cuenta la potencia es el factor principal para un buen procesador de alimentos para harinas, y los procesadores potentes no suelen ser los más económicos.

Podrás encontrar procesadores con la potencia necesaria entre los 1500 a 2500 pesos, eso sí no esperes que incluyan muchos accesorios, nuestras recomendaciones siempre son para hacerlo en línea en Amazon México.